LEYENDO

“Es imposible predecir un terremoto”

“Es imposible predecir un terremoto”

Verónica Sánchez Moreno

¿Alguna vez se han preguntado quién determina la hora oficial de España? Es un centro militar, el Real Instituto y Observatorio de la Armada el encargado de ello. Situado en el centro de la gaditana localidad de San Fernando desde hace más de 200 años, 80 personas trabajan en el interior de este Observatorio Astronómico y Geofísico, dos tercios de los cuales son civiles y el resto militares. Desde allí se estudia la sismicidad, se predice el movimiento de los astros, se sigue la basura espacial o se calibra el tiempo y frecuencia, entre otras labores científicas. Al frente de esta institución, fundada por Jorge Juan y Santacilla, se encuentra el doctor y capitán de navío José Martín Dávila, que nos abre las puertas del Observatorio en plena Semana de la Ciencia.

¿Qué se hace en el Real Observatorio de la Armada (ROA)?
El ROA tiene una doble vertiente desde su fundación, por un lado investigación científica y trabajo técnico y, por el otro, una faceta docente, ya que aquí radica la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Físico-Matemáticas de la Armada.

Dentro de la faceta de investigación el trabajo del Observatorio se estructura en cuatro departamentos, a los que tradicionalmente se les llama “secciones”: Astronomía, Efemérides astronómicas, Geofísica (Física de la Tierra) y Hora (o también podemos llamarla “Tiempo y Frecuencia”).

¿Cuál es la labor que desempeña la sección de Astronomía?
Dentro de ella se realizan observaciones astronómicas para posicionar astros. El principal trabajo que se lleva a cabo actualmente dentro de la sección de Astronomía es, mediante un telescopio robotizado desplegado en colaboración con la Real Academia de las Ciencias y las Artes de Barcelona (RACAB) en el Pirineo leridano, se hace seguimiento de basura espacial. Dicha basura está constituida por aquéllos objetos que, situados a diferentes alturas (desde unos centenares a miles de kilómetros) son o bien satélites que ya no están operativos y han sido abandonados u otros que han sufrido algún tipo de accidente y se han partido en trozos. Por lo tanto, hay decenas de miles de objetos no controlados que pueden causar daños a satélites que están operativos. Y, con este telescopio (al que se conoce como TFRN, las iniciales de Telescopio Fabra-ROA en el Montsec), en colaboración con otros a nivel internacional, lo que se pretende es hacer una detección y seguimiento de estos objetos.

¿Qué son las efemérides astronómicas?
Las efemérides son los eventos astronómicos. Por lo tanto, dentro de la sección de Efemérides del ROA se estudia y predice el movimiento de los astros. Se estudian los movimientos del Sol, la Luna y los principales planetas y estrellas, de tal manera que se hace la predicción de dónde se van a encontrar al cabo del tiempo. Con estos datos se editan anualmente dos libros: el ‘Almanaque Náutico para uso de los navegantes’ y las ‘Efemérides astronómicas para uso de astrónomos y geodestas’, en los que se ven dónde se encontrarán esa serie de astros en diferentes momentos a lo largo de todos los días del año. En el caso de los navegantes el almanaque sirve para posicionarse en la mar, utilizando un sextante y un cronómetro marino. Las efemérides astronómicas son aún más completas, por lo que las utilizan los astrónomos y geodestas para ver en qué posiciones se encontrarán las principales estrellas y planetas a lo largo del año. Además, estas efemérides también las puede consultar el que quiera a través de la web del ROA.

¿En qué campos de estudio se centra la sección de Geofísica?
En el geomagnetismo, la sismología y el seguimiento de satélites artificiales. Dentro del geomagnetismo tenemos un observatorio geomagnético instalado en La Barca de la Florida, una pedanía de Jerez de la Frontera, que es el más antiguo de España y el tercero más antiguo del mundo. Cada diez minutos los datos que se obtienen allí se mandan al ROA y nosotros lo enviamos al centro internacional INTERMAGNET (acrónimo de International Real-time Magnetic Observatory Network). De tal manera que desde la página web www.intermagnet.org se puede buscar el Observatorio de San Fernando y es posible acceder a los datos de observación del campo magnético que realizamos nosotros en la sierra.

fachada-roa

Fachada del ROA. Foto: V.S.M.

Por otro lado, tenemos la sección de sismología que pretende estudiar la sismicidad tanto a nivel local como global. Se dispone de una red sísmica, denominada Western Mediterranean (WM) que cuenta con estaciones desplegadas en la Península, Baleares, en posesiones españolas del norte de África, como Ceuta, Melilla, Peñón de Vélez, etc… y en Marruecos. Es una red que ha sido desplegada a través de la colaboración del Observatorio con la Universidad Complutense de Madrid y en la que también colaboran la Universidad de Évora, en Portugal, y la Universidad Mohamed V de Marruecos. Estas estaciones que son accesibles en tiempo real vía satélite e internet y contribuyen, tanto al sistema de alerta de tsunamis que está desplegándose en Europa, como a sistemas internacionales de riesgos sísmicos. De este modo, cuando ocurre un terremoto en cualquier parte del mundo se calcula cuales son los parámetros de ese terremoto y en dichos cálculos participan nuestras redes.

Además, se dispone de un Observatorio Geofísico en la isla de Alborán donde hay una estación sísmica (la primera de España), así como de seis estaciones sísmicas submarinas, que se conocen con el nombre de OBS (Ocean Bottom Seismometer) y que han sido adquiridos en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Utilizando buques de la Armada se despliegan por diversas partes: en el  Golfo de Cádiz, el Estrecho o el Mar de Alborán, por ejemplo. Se va con los barcos allí, se fondean los equipos, y se dejan durante períodos que pueden ser de hasta 18 meses, luego se recuperan y se vuelcan los datos que han obtenido para estudiar la sismicidad que ha ocurrido durante el período que han estado fondeados.

¿Así se prevendría un posible terremoto?
No se puede predecir un terremoto pero de este modo estudiamos cómo es la sismicidad de esa zona y, en base a ello, se toman las medidas oportunas para mitigar los efectos de un posible terremoto. Es decir, si nosotros no supiésemos que en esta zona ocurren de vez en cuando grandes terremotos, el tipo de construcciones que tenemos aquí sería diferente, al igual que las medidas preventivas. Asimismo, si no supiéramos que es esta zona puede haber un tsunami, no contaríamos con las medidas de prevención que se toman en la actualidad.

También realizan seguimiento de satélites artificiales.
Así es. El tercer campo dentro de Geofísica sería el seguimiento de satélites artificiales, que se hace de dos formas, mediante la estación láser, que se encuentra situada en la cúpula de este edificio y a través de una red GPS. La estación láser funciona mediante una técnica muy fácil de concebir: determinados satélites tienen unos espejos especiales que se llaman retroreflectores, lo que se hace es dispararles un rayo láser y, en ese mismo momento, se arranca un reloj muy preciso. Esa luz que incide en los espejos especiales llega reflejada al Observatorio y, entonces, se para el reloj, con lo cual disponemos del tiempo que ha tardado la luz en ir al satélite y volver. Conociendo la velocidad de la luz y sabiendo ese tiempo, podemos conocer la distancia a la que se encuentra el satélite.

Esta estación de seguimiento de satélites es la única de España y, juntando los datos obtenidos por ella con los de otras como la que hay en Francia, en Italia o en Inglaterra, sabemos dónde está el satélite. Si esto lo hacemos de forma continua, lo que tenemos es la órbita del satélite. Es una técnica muy fácil conceptualmente pero de manejo complejo, ya que es necesario disponer de un banco láser donde se genere el rayo, de un control electrónico, así como de un telescopio emisor y de otro receptor.

Además, dentro del campo de los satélites artificiales, disponemos de una red GPS, con estaciones desplegadas en el sur de la Península y en el norte de África, que nos permiten estudiar cómo se está deformando esta zona. Sabes que la superficie de la Tierra está dividida en grandes placas tectónicas, que se están moviendo y chocan unas con otras, lo que provoca una deformación. En concreto, nosotros estamos en la Placa Euroasiática cuya frontera con la Placa Africana va desde las Islas Azores hasta el Estrecho y sigue hacia el norte de Argelia. Es decir, que nos encontramos al lado de una frontera de placas que están chocando, lo que ha provocado la aparición de las cordilleras del sur de la Península y el norte de África: las Béticas, el Rif, el Atlas… Con estas redes GPS precisamente estudiamos cómo se está deformando esta franja.

La hora oficial de España también se determina aquí, ¿cómo se hace?
El cometido principal de la sección de Hora del ROA es el cálculo, el mantenimiento y la difusión de la hora oficial de España. Es decir, que la hora oficial de España se calcula aquí en base a una serie de patrones atómicos de los que disponemos, bien de cesio o bien de masa de hidrógeno. Con esos patrones se calcula el tiempo atómico y, en base al mismo, se calcula la hora oficial española, que a su vez se difunde por diferentes canales, entre otros por Internet, ya que hay una serie de servidores a los que la gente puede acceder y sincronizar sus relojes.

En esta sección de Hora también radica el laboratorio primario de calibración en tiempo y frecuencia. Es decir, que el

Cúpula del ROA. Foto: Armada Española.

Cúpula del ROA. Foto: Armada Española.

Observatorio se encuentra en el vértice de la pirámide que certifica que determinados relojes funcionan correctamente. Asimismo, en la sección se realiza sincronismo: hay una serie de centros que necesitan tener controlado el tiempo y poder certificar en todo momento que el tiempo que están dando cumple con unos determinados requisitos. Por ejemplo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emite certificados digitales, ¿quién certifica que la hora que aparece en los mismos es correcta? Pues el ROA, mediante una serie de equipos que tenemos aquí y otros en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y que están constantemente intercambiando datos entre ellos, de tal manera que la Fábrica en el momento que emite un certificado puede garantizar que la hora que pone en el mismo es la correcta. Igual ocurre con el Colegio de Registradores o con las compañías telefónicas, por ejemplo. Eso es sincronismo, bien de clientes especiales, como son los casos que hemos señalado, o también vía Internet de gente que, simplemente, lo que quiere saber es cómo se encuentra su ordenador respecto a la hora oficial. Hay una pequeña aplicación que instalas en tu equipo y que constantemente está interrogando a unos ordenadores de aquí que le dicen cómo está. Esto, que se encuentra abierto a todo el mundo, hace más de 20 millones de sincronismos al día, es decir, recibe más de 20 millones de interrogaciones al día de diferentes partes del mundo.

Por último, la sección de hora tiene como cometido la cronometría naval. Tradicionalmente los buques deben llevar unos cronómetros marinos para posicionarse, hoy en día tienen GPS, pero, en cualquier caso, por si hubiese fallo de ellos, necesitan llevar cronómetros para posicionarse en la mar. La responsabilidad del control, mantenimiento y reparación de todos los cronómetros navales de la Armada recae en el Observatorio.

Asimismo, es muy conocido el patrimonio instrumental del Real Observatorio de la Armada.
El ROA cuenta con un archivo histórico que consta de un patrimonio instrumental de 780 piezas. Pequeños y grandes instrumentos que están catalogados, dados de alta en Patrimonio y, la mayoría de ellos, expuestos. También dispone de una colección de cartografía de casi 4.000 cartas náuticas históricas, digitalizadas y dispuestas para acceder a ellas por Internet.  Así como de una biblioteca formada por aproximadamente 30.000 volúmenes, que es importante porque está muy especializada en temas de matemáticas, física y astronomía y donde hay libros incunables (anteriores al año 1.500) y otros que son excepcionales por ser primeras ediciones de, por ejemplo, Galileo, Newton o Copérnico.

¿Qué cursos se imparten en la Escuela de Estudios Superiores de la Armada?
En el Observatorio se realizan cursos de posgrado, es decir, la Escuela es para oficiales de la Armada que ya han salido de la Escuela Naval y cuyos profesores somos los oficiales que estamos destinados aquí. Se imparten fundamentalmente dos cursos: el de Estudios Superiores en Ciencias Fisico-Matemáticas y el Máster en Astronomía y Geofísica, cada uno de ellos con una duración de dos años. De tal forma que cualquier oficial que vaya a venir destinado al Observatorio para labor técnica, tienen que superar ambos cursos. El máster se cursa el primer año aquí y el segundo en una universidad española. Por ejemplo, el curso pasado estuvieron tres oficiales, uno en la Universidad de Salamanca haciendo un máster en Fotónica y dos en la Universidad Complutense de Madrid, uno realizando un máster en Geofísica y la otra un máster en Fotónica y Electrónica. Una vez que terminan todos estos cursos y ya destinados en el Observatorio, generalmente realizan la tesis doctoral.

¿De qué forma colaboran con instituciones internacionales?
Depende. Hay veces que se colabora dentro de un proyecto, en el que hacemos determinadas tareas y proporcionamos datos, al igual que el resto de los que participan en el mismo, de manera recíproca. Y otras veces las colaboraciones con las instituciones internacionales son en una sola dirección, para el progreso de la Ciencia. Por poner un ejemplo, la Unión Astronómica Internacional hace años, con motivo del año geofísico internacional, quería realizar una labor en la Antártida, en la que participamos realizando determinadas tareas.

¿Cuáles son las actividades de difusión que realizan para que la gente sepa la labor que desarrollan aquí?
Tenemos visitas todas las semanas, lunes, miércoles y viernes, generalmente, tanto de grupos que nos llaman directamente o bien a través del área de Turismo del Ayuntamiento de San Fernando. Así vienen desde colegios hasta asociaciones y también particulares y contamos con una guía licenciada en Historia para las visitas. El año pasado visitaron el Real Observatorio de la Armada unas 6.500 personas y no es que fuera un número excepcional, sino que normalmente es lo que tenemos todos los años. Además de estas visitas, realizamos jornadas de puertas abiertas y, con motivo de la Semana de la Ciencia, hacemos observaciones astronómicas, observaciones con láser y divulgación de los camaleones que tenemos aquí, así como diversas charlas.

También se divulga lo que hacemos aquí escribiendo artículos, tanto en revistas de difusión como artículos científicos en revistas especializadas. Y colaboramos mucho con medios de comunicación que vienen con frecuencia o, recientemente, vino una compañía filmográfica a tomar imágenes para hacer un reportaje.

Luego, hay difusión del trabajo técnico, científico, que se hace participando nuestro personal en congresos nacionales e internacionales, presentando los trabajos que se hacen aquí, o también escribiendo artículos científicos que se publican en revistas de investigación.

Se encuentra al frente del ROA desde agosto de 2015, ¿cómo se aborda el futuro de una institución de más de 260 años?
Yo que soy oficial de la Armada tengo ya una responsabilidad porque tú me ves así vestido de blanco e inmediatamente me asocias con la Armada y si hago algo no me juzgas como José Martín, sino que juzgas también a la Marina. Esto todavía se agrava más desde el punto de vista técnico cuando representas al Observatorio porque es una institución a través de la que han entrado en España numerosas disciplinas técnicas, desde geomagnetismo, hasta sismología, pasando por seguimiento de satélites, pero también matemáticas o astronomía. Una institución que lleva funcionando de forma ininterrumpida desde 1753, 45 años en Cádiz y el resto en San Fernando, y que además lleva publicando el almanaque náutico o las efemérides desde 1792 de forma ininterrumpida, siendo la publicación científica más antigua de España y la segunda publicación más antigua, por detrás del Boletín Oficial del Estado.

Es una responsabilidad porque no solo se trata de gestionar un centro, que siempre es una responsabilidad, sino gestionar un centro con esa larga tradición. Intentas hacerlo lo mejor posible dentro del criterio que tienes y con los medios disponibles, ya que la crisis que afecta a España, lo hace a todas sus instituciones y también a nosotros. Pero bueno, es verdad que tenemos el apoyo de la Armada y ahora, cuando la situación está mejorando un poco, nos está intentando ayudar también. Intentas sacar lo mejor que puedes dentro de lo que tú tienes. La vida es un poco eso, decir: dentro de lo que tengo yo a nivel particular, ¿cómo puedo hacerlo lo mejor posible? Hay gente que tiene más, sí, pero también hay gente que tiene menos. Entonces es un reto bonito y también un orgullo. A veces estás trabajando y piensas que hace 200 años se encontraba la gente por aquí realizando tareas similares o diferentes a las que estoy haciendo yo. A lo mejor es porque me gusta esto, pero creo que el Real Observatorio de la Armada es un centro especial.


ARTÍCULOS RELACIONADOS