Israel se prepara hoy para la devolución de los cuerpos de los dos cautivos más jóvenes tomados por Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023 y uno de los símbolos más potentes del daño infligido aquel día. Grupos militantes palestinos afirman que los cadáveres de los dos niños y de su madre, junto con el de un cuarto rehén, serían entregados durante el día de hoy en virtud del acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado el mes pasado con el respaldo de Estados Unidos y la mediación de Qatar y Egipto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado en un breve vídeo que hoy será “un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día perturbador, un día de dolor”.
La familia, incluido el padre, fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades cercanas a Gaza que fueron invadidas por atacantes de Hamás desde Gaza el 7 de octubre. Hamás aseguró en noviembre de 2023 que los niños y su madre habían muerto en un ataque aéreo israelí, pero las autoridades israelíes nunca confirmaron las muertes e, incluso en el último momento, algunos se negaron a aceptar que habían muerto.
El padre de la familia fue devuelto en un intercambio anterior de rehenes por prisioneros este mes. Pero la familia dijo esta semana que su “viaje no ha terminado” hasta que reciban la confirmación definitiva de lo ocurrido a los niños y a su madre. La entrega será la primera devolución de cadáveres durante el acuerdo actual e Israel no tiene previsto confirmar sus identidades hasta que se hayan completado las comprobaciones completas de ADN.
A pesar de las acusaciones de ambas partes de incumplimiento del alto el fuego, el frágil acuerdo que entró en vigor el 19 de enero se ha mantenido desde el primero de una serie de intercambios de rehenes en Gaza por prisioneros y detenidos palestinos en poder de Israel.
Netanyahu ha recibido críticas de sus aliados por aceptar el acuerdo, que algunos israelíes consideran que recompensa a Hamás y deja al grupo militante en Gaza. Pero sucesivas encuestas han mostrado un amplio apoyo de la opinión pública al alto el fuego, y miles de israelíes han salido a la calle para exigir al gobierno que mantenga el acuerdo hasta que se devuelva a todos los rehenes restantes.
Israel comenzó la guerra en la Franja de Gaza tras el ataque dirigido por Hamás que mató a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes, y secuestró a 251. La campaña militar israelí ha matado a unas 48.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha dejado la densamente poblada Gaza en ruinas.
A la entrega de cadáveres de hoy seguirá la devolución de seis rehenes vivos el sábado, a cambio de otros cientos de palestinos, previsiblemente mujeres y menores detenidos por las fuerzas israelíes en Gaza durante la guerra. En virtud del acuerdo, Hamás aceptó liberar a 33 rehenes a cambio de casi 2.000 presos y detenidos palestinos, en la primera fase de un acuerdo destinado a abrir el camino hacia el fin de la guerra en Gaza. Hasta ahora se ha liberado a 19 rehenes israelíes, así como a cinco tailandeses que fueron devueltos en una entrega no programada.
Se espera que en los próximos días comiencen las negociaciones para una segunda fase, que debería incluir la devolución de los 60 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se cree que están vivos, y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza para permitir el fin de la guerra.
Sin embargo, las perspectivas de llegar a un acuerdo siguen siendo inciertas, ya que ambas partes discrepan en cuestiones como el futuro gobierno de Gaza, que según Israel no puede estar en manos de Hamás ni de la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente.
La cuestión también se ha visto empañada por el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los palestinos sean reasentados fuera de Gaza, una medida que, según los críticos, equivaldría a un crimen de guerra y una limpieza étnica, y para que el enclave se desarrolle como una propiedad frente al mar bajo control estadounidense.
No obstante, según han informado fuentes oficiales, Israel y Hamás iniciarán negociaciones indirectas sobre una segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Las negociaciones para la segunda fase del acuerdo debían comenzar el 4 de febrero, pero Qatar, que junto con Egipto y Estados Unidos está mediando entre las partes, declaró que las conversaciones aún no han comenzado oficialmente.
“Se producirá esta semana”, según declaraciones del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, en una rueda de prensa en Jerusalén. Israel había dado señales contradictorias en las últimas semanas en relación a su participación en las conversaciones sobre la siguiente fase del alto el fuego dividido en tres fases.
Saar ha añadido que “no aceptaremos la presencia continuada de Hamás ni de ninguna otra organización terrorista en Gaza”. Aunque refiere que, si las negociaciones son constructivas, Israel seguirá comprometido y podría prolongar el alto el fuego. “Si vemos que hay un diálogo constructivo con un horizonte posible de llegar a un acuerdo, entonces haremos que este plazo sea más largo”.
No hay ningún comentario