Los Ministros de Defensa se reunirán hoy en Bruselas para iniciar los preparativos de la Cumbre de la OTAN que se celebrará el próximo mes de junio en La Haya.
Antes de la reunión, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha destacado los avances que se están produciendo en el gasto en defensa. Ha informado que “en 2024, los Aliados de la OTAN en Europa y Canadá invirtieron 485.000 millones de dólares estadounidenses en defensa, un aumento de casi el 20% en comparación con 2023”, y que espera que los Aliados gasten aún más este 2025. “Desde el compromiso de inversión en defensa de 2014, los aliados europeos, además de Canadá, han añadido más de 700.000 millones de dólares adicionales para defensa”, ha subrayado, señalando el sustancial progreso al tiempo que enfatiza también la necesidad de una mayor inversión para garantizar un reparto equitativo de la carga.
Los ministros también se centrarán en reforzar la capacidad industrial de defensa, entre otras cosas mediante un Plan de Acción de Producción de Defensa actualizado. “Tenemos que ir más lejos, y más rápido”, ha dicho Rutte, destacando la urgencia de aumentar las capacidades de producción en toda la alianza.
Además, en la reunión se abordarán también las acciones desestabilizadoras de Rusia contra los aliados, como sabotajes, intentos de asesinato y ataques contra infraestructuras críticas. Rutte ha hecho mención a la respuesta de la OTAN a través del ejercicio “Baltic Sentry” en el Mar Báltico y con una mayor vigilancia en todos los ámbitos.
El apoyo de la OTAN a Ucrania será un punto clave de la agenda. En la reunión del Consejo OTAN-Ucrania que se celebrará también hoy con el Ministro de Defensa, Rustem Umerov, y la Alta Representante de la Unión Euroipea, Kaja Kallas, se abordará la situación sobre el terreno y las necesidades urgentes de Ucrania.
Rutte ha elogiado la reciente ayuda sustancial de Suecia, Finlandia y Canadá, entre otros, y ha destacado el papel del nuevo mando de la OTAN en Wiesbaden en la coordinación de la asistencia. “Los aliados no solamente han cumplido sus compromisos. Los han superado con creces”, ha afirmado, refiriéndose a los más de 50.000 millones de euros aportados en 2024, de los que más de la mitad proceden de los aliados europeos y Canadá. Ha hecho hincapié también en la importancia de este apoyo para reforzar la posición de Ucrania tanto en el campo de batalla como en las negociaciones para una paz duradera.
Por su parte, Reino Unido ha acogido en la sede de la OTAN la próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, y Rutte ha dado la bienvenida a la participación del nuevo Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en su primera reunión en la Organización.
Hegseth ha manifestado que el ingreso de Ucrania en la OTAN no es algo realista y, en unas amplias declaraciones, sugiriendo también que el país debería abandonar las esperanzas de volver a sus fronteras anteriores a 2014, así como prepararse para un acuerdo negociado con Rusia que contaría con el respaldo de tropas internacionales.
Hegseth ha realizado estos comentarios durante el primer viaje a la OTAN de un miembro de la nueva administración Trump. Los aliados han estado esperando a saber cuánto apoyo militar y financiero continuado pretende proporcionar ahora Washington al gobierno ucraniano.
En este sentido, Trump tiene la intención de que Europa asuma la mayor parte de las responsabilidades financieras y militares para la defensa de Ucrania, incluida una posible fuerza de mantenimiento de la paz que no incluiría tropas estadounidenses. Hegseth ha dicho que dicha fuerza no debería tener protecciones del Artículo Cinco, que podría requerir que Estados Unidos o las otras 31 naciones de la alianza de la OTAN acudan en ayuda de esas fuerzas si terminan en contacto con fuerzas rusas. “No habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, ha asegurado Hegseth.
Dirigiéndose al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, Hegseth ha señalado que los partidarios occidentales de Ucrania deben abandonar el “objetivo ilusorio” de devolver el país a sus fronteras anteriores a 2014, antes de que Rusia se anexionara la península de Crimea y se apoderara de partes del este de Ucrania.
“Los miembros de este grupo de contacto deben estar a la altura del momento”, ha dicho Hegseth al grupo de aproximadamente 50 países miembros que han prestado apoyo a Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia en 2022. “Les escuchamos”, ha dicho el Secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, John Healey, en respuesta a las palabras de apertura de Hegseth. Tanto Hegseth como Healey han hablado ante la prensa al comienzo de lo que es una sesión a puerta cerrada en Bruselas para discutir la futura ayuda a Ucrania.
A lo largo de casi tres años, esos 50 países han proporcionado colectivamente a Ucrania más de 126.000 millones de dólares en armas y ayuda militar, incluidos más de 66.500 millones procedentes de Estados Unidos, que preside el grupo desde su creación.
No hay ningún comentario