LEYENDO

La OTAN refuerza la protección de sus cielos mient...

La OTAN refuerza la protección de sus cielos mientras se debate el apoyo a Ucrania

Esta semana los Países Bajos se han incorporado a la iniciativa NATO Flight Training Europe (NFTE), por lo que lo que el número total de participantes aliados de este plan asciende ya a 13: Alemania, Bélgica, Chequia, España, Grecia, Hungría, Italia, Montenegro, Macedonia del Norte, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía y Turquía.

El objetivo de la iniciativa NFTE es garantizar que la formación de pilotos más avanzada esté disponible en toda Europa de forma rentable e interoperable. Para ello, la iniciativa aprovechará las instalaciones existentes en toda Europa. En caso de ser necesario, la iniciativa también apoyará la ampliación o creación de nuevas capacidades de formación para distintos tipos de pilotos. Puede incluir formación básica, intermedia y avanzada para pilotos de aviones de combate, helicópteros y transporte, así como para personal que pilote a distancia aeronaves sin tripulación.

La NFTE es uno de los Proyectos de Alta Visibilidad (HVP) multinacionales de la Alianza, que se ejecuta a través de la Asociación de Apoyo de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA).

Holanda se incorpora a la NFTE solamente unos meses después de la ampliación de la iniciativa de 5 a 14 áreas de entrenamiento en siete países Aliados participantes, y de la primera asignación de unos 50 alumnos piloto en cuatro lugares. Dicha asignación del primer grupo de estudiantes significa que las tripulaciones aéreas aliadas tendrán acceso a oportunidades de formación de vanguardia.

Asimismo, Bélgica y España también han firmado la Carta de Intenciones sobre cooperación transfronteriza en el espacio aéreo. Ascendiendo a 16 el número total de países aliados: Albania, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Rumanía, Suecia y Turquía.

El uso de mayores volúmenes de espacio aéreo nacional por parte de la OTAN exige una estrecha coordinación entre las autoridades civiles y militares para ofrecer soluciones de espacio aéreo de forma segura y flexible. La iniciativa sobre el espacio aéreo transfronterizo garantiza que las autoridades civiles y militares aliadas puedan mejorar su cooperación en el uso del espacio aéreo para el adiestramiento y los ejercicios de la OTAN, así como para otras actividades aéreas en varias regiones de Europa.

En la ceremonia de firma, el Vicesecretario General de la OTAN, Mircea Geoană, ha declarado que «la capacidad de la OTAN para adiestrarse de forma conjunta y realizar ejercicios a gran escala constituye una parte crucial de nuestra postura de disuasión y defensa en todos los ámbitos. Los dos proyectos que firmamos hoy harán que nuestros cielos sean más seguros y garantizarán que nuestros pilotos mantengan su ventaja en todas las fases del entrenamiento.»

Por otra parte, los ministros de Defensa se han reunido en Bruselas esta semana con el objetivo de ultimar los preparativos de la Cumbre de la OTAN en Washington y debatir sobre el apoyo a Ucrania, donde el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que «cuanto más tiempo nos comprometamos, antes podrá haber paz en Ucrania».

Durante una reunión del Consejo OTAN-Ucrania, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha informado a los Aliados sobre la situación en el campo de batalla. Tras la misma, Stoltenberg ha afirmado que espera que los Aliados durante el día de hoy a un acuerdo sobre el plan de asistencia y adiestramiento en materia de seguridad de la OTAN a Ucrania.

También ha añadido que ha propuesto que los Aliados proporcionen a Ucrania al menos 40.000 millones de euros en apoyo militar cada año, durante el tiempo que sea necesario. «La paradoja es que cuanto más tiempo planifiquemos y más tiempo nos comprometamos, antes podrá haber paz en Ucrania», ha afirmado, subrayando que un compromiso creíble y a largo plazo demuestra a Moscú que no puede esperar a que los Aliados le presten apoyo.

Además, se ha debatido el futuro de Ucrania en la OTAN, y Stoltenberg ha destacado los esfuerzos de los Aliados por acercar a Ucrania «cada vez más a la integración en la OTAN«. Para ello, los Aliados han debatido planes para alinear los sectores de defensa y seguridad de Ucrania con las normas de la OTAN, y mejorar sus adquisiciones de defensa. También aprobaron la primera Hoja de Ruta de Cooperación en Innovación OTAN-Ucrania y se están preparando para aprobar un Centro Conjunto de Análisis, Adiestramiento y Enseñanza OTAN-Ucrania (JATEC) en Polonia.

Hoy los ministros debatirán el refuerzo de la disuasión y la defensa de la OTAN, incluido un nuevo compromiso industrial de defensa para aumentar la producción militar. «Esta es nuestra última reunión ministerial antes de la Cumbre de Washington, así que tenemos mucho que hacer», ha concluido el Secretario General.


Analista especializado en el entorno de la información y Defensa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS