LEYENDO

Rusia y Estados Unidos reanudan lazos mientras la ...

Rusia y Estados Unidos reanudan lazos mientras la OTAN refuerza su alianza con Japón

En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, las delegaciones de Estados Unidos y Rusia han llegado este jueves a Estambul para abordar la normalización del trabajo de sus misiones diplomáticas. Este encuentro, liderado por el embajador ruso en Washington, Alexander Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta de Estados Unidos Sonata Coulter, tiene como objetivo principal restablecer el funcionamiento de embajadas y consulados, afectados por años de disputas, restricciones y denuncias de intimidación mutua.

Mientras tanto, la guerra en Ucrania sigue intensificándose. Durante la noche, drones rusos atacaron Kiev y Mykolaiv, hiriendo al menos a 12 personas, según informaron las autoridades ucranianas el jueves. En la capital, dos mujeres resultaron heridas, y los drones provocaron un incendio en un almacén y daños en edificios residenciales. Según las fuerzas aéreas de Ucrania, 85 de los 145 drones rusos fueron derribados, mientras que otros 49 no alcanzaron sus objetivos debido a contramedidas de guerra electrónica. Sin embargo, no se ha especificado el destino de los 11 drones restantes. En Mykolaiv, el ataque nocturno dejó 10 personas heridas, además de la destrucción de varios edificios de apartamentos, garajes y oficinas administrativas.

A este escenario de intensificación del conflicto se suman las afirmaciones por parte del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que asegura que la inteligencia de su país había identificado 155 ciudadanos chinos luchando en el ejército ruso contra Ucrania. La información salió a la luz tras la captura de dos combatientes chinos en el este de Ucrania, donde las tropas rusas han estado avanzando. Zelenski ha expresado su esperanza de que Estados Unidos aborde este tema con Moscú, en un intento de esclarecer el papel de ciudadanos chinos en el conflicto. Según el mandatario, Rusia recluta soldados chinos a través de redes sociales, y los funcionarios chinos estarían al tanto de la situación. Además, los servicios de seguridad ucranianos han recopilado listas con nombres, fechas de nacimiento y las unidades militares rusas donde han sido asignados. Ucrania sigue investigando si estos reclutas operan con la autorización de Pekín.

Diplomacia en Estambul

Las conversaciones en Estambul se producen en un momento crítico para las relaciones entre Moscú y Washington, marcadas por la guerra en Ucrania y el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría. Aunque ambas partes han dejado claro que Ucrania no está en la agenda, las negociaciones se centran exclusivamente en resolver problemas operativos de las misiones diplomáticas. Entre los temas más destacados se encuentra la disputa sobre propiedades diplomáticas, como la finca de Killenworth en Long Island y los consulados rusos en San Francisco y Seattle, que han sido objeto de restricciones por parte de Washington. Por su parte, Rusia ha denunciado dificultades para pagar a sus diplomáticos debido a las sanciones occidentales, mientras que Estados Unidos ha señalado restricciones en los movimientos de sus funcionarios en territorio ruso.

Refuerzo de la alianza OTAN-Japón

Mientras Washington y Moscú intentan reducir fricciones diplomáticas, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha reforzado la presencia de la alianza en el Indo-Pacífico durante su visita a Japón de esta semana. Este viaje, el primero de Rutte a la región en calidad de Secretario General, subraya la importancia estratégica de Japón como socio clave de la OTAN en un mundo cada vez más interconectado y desafiante.

Rutte ha elogiado el compromiso de Japón de aumentar su gasto en defensa al 2% de su PIB para 2027, destacando que esta inversión fortalecerá aún más las ya capaces fuerzas japonesas. Además, ha destacado el apoyo multifacético de Japón a Ucrania, que incluye sanciones contra Rusia, un acuerdo de seguridad bilateral con Ucrania y contribuciones significativas al Fondo Fiduciario del Paquete Integral de Asistencia de la OTAN para Ucrania.

Durante su visita, Rutte también ha destacado áreas clave de colaboración entre la OTAN y Japón, como la producción industrial de defensa, la ciberdefensa y la seguridad marítima. En reuniones con el Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, y otros altos funcionarios, como el Ministro de Defensa, Gen Nakatani, y el Ministro de Economía, Comercio e Inversión, Yogi Muto, se discutieron estrategias para fortalecer esta asociación. Además, Rutte visitó la base naval de Yokosuka, donde fue informado por las Fuerzas de Autodefensa Marítima de Japón, y participó en una mesa redonda con empresas tecnológicas de doble uso en la fábrica de Mitsubishi Electric en Kamakura.

Un panorama global complejo

Estos acontecimientos reflejan la complejidad del panorama geopolítico actual. Mientras Estados Unidos y Rusia buscan reducir fricciones diplomáticas en Estambul, la OTAN refuerza su presencia en Asia en respuesta a la expansión militar de China y la alianza estratégica entre Rusia y Corea del Norte, mientras la guerra en Ucrania sigue cobrando vidas y dejando a ciudades como Kiev y Mykolaiv bajo constantes ataques. La comunidad internacional sigue con atención ambos desarrollos, conscientes de que las decisiones tomadas en estas reuniones podrían tener implicaciones significativas para la estabilidad global.


Analista especializado en el entorno de la información y Defensa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS