Moscú ha sido blanco de ataques con drones ucranianos por segunda noche consecutiva, según han informado funcionarios rusos. Estos incidentes ocurren en vísperas del gran desfile militar anual que conmemora el Día de la Victoria, un evento clave para el presidente ruso Vladímir Putin, que busca reafirmar el poderío militar de su país y fortalecer su imagen ante la comunidad internacional.
Detalles del ataque y respuesta rusa
El alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, ha informado de que al menos 19 drones ucranianos fueron interceptados antes de alcanzar la capital rusa. La noche anterior, las defensas aéreas rusas habían derribado cuatro drones cerca de la ciudad. Aunque no se reportaron víctimas ni daños graves, los restos de los drones cayeron sobre una autopista importante, generando interrupciones en el tráfico y aumentando la preocupación por la seguridad en la capital.
Como medida de seguridad, cuatro aeropuertos de Moscú suspendieron sus vuelos temporalmente. Además, el Ministerio de Defensa ruso ha señalado que 105 drones ucranianos fueron interceptados en distintas regiones de Rusia durante la noche. Este aumento en los ataques con drones ha llevado a las autoridades rusas a reforzar sus sistemas de defensa aérea en la capital y en otras ciudades estratégicas.
El gobierno ruso ha calificado estos ataques como una provocación directa de Ucrania y ha advertido que tomará represalias. En respuesta, el Kremlin ha intensificado sus bombardeos sobre ciudades ucranianas, incluyendo ataques con misiles y drones kamikaze en regiones como Járkov y Odesa.
Contexto político y militar
El ataque ocurre justo antes de la llegada del presidente chino Xi Jinping a Moscú, quien participará en las celebraciones del Día de la Victoria el próximo 9 de mayo. También se espera la presencia de otros líderes mundiales, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Vietnam, To Lam, y el líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko.
El Día de la Victoria es una fecha clave en Rusia, teniendo en cuenta que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Se espera que miles de personas participen en el desfile en la Plaza Roja de Moscú, en una muestra de patriotismo y apoyo al gobierno de Putin. Este evento es utilizado por el Kremlin para reforzar el sentimiento nacionalista y demostrar la fortaleza militar del país.
Sin embargo, la creciente tensión con Ucrania y los ataques con drones han generado incertidumbre sobre la seguridad del evento. Las autoridades rusas han reforzado las medidas de seguridad en Moscú y han desplegado unidades adicionales de defensa aérea para evitar posibles ataques durante el desfile.
Reacciones internacionales y diplomáticas
El mes pasado, Putin anunció un alto el fuego unilateral de tres días en Ucrania para coincidir con las celebraciones del 9 de mayo, argumentando razones humanitarias. Sin embargo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó la tregua y exigió un cese al fuego más prolongado, de al menos 30 días.
Zelenski también ha pedido explicaciones a China tras la captura de dos combatientes chinos por parte de Ucrania en abril. Pekín ha negado cualquier implicación y ha reiterado su llamado a que los ciudadanos chinos no participen en acciones militares.
Por otro lado, Estados Unidos ha autorizado a Ucrania a utilizar misiles ATACMS contra Rusia, lo que podría marcar un cambio significativo en la estrategia militar del conflicto. En paralelo, Rusia ha lanzado más de 150 drones contra Ucrania, afectando especialmente la región de Zaporiyia.
Las tensiones han aumentado en la frontera, con evacuaciones en varias localidades rusas cercanas a Ucrania debido al incremento de los combates. Mientras tanto, las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania han comenzado a tomar forma, con reuniones previstas entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra.
Uso de drones en la guerra y evolución del conflicto
Ucrania ha intensificado el uso de drones militares para contrarrestar la superioridad numérica y de recursos de Rusia. Recientemente, el ejército ucraniano afirmó haber derribado un caza ruso Su-30 en el Mar Negro utilizando un dron marítimo, lo que marca un avance en su estrategia de guerra tecnológica.
Además, un funcionario ucraniano informó que las fuerzas de Kiev mantienen una presencia dentro de la ciudad rusa de Kursk, días después de que Moscú afirmara haber recuperado completamente la región tras meses de enfrentamientos.
Los ataques con drones han continuado en las últimas horas, con Ucrania intensificando sus operaciones en territorio ruso. Según informes recientes, se han registrado nuevos ataques en Moscú y en la región fronteriza de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han lanzado una ofensiva terrestre apoyada por vehículos blindados.
La situación sigue siendo tensa, y los ataques con drones en Moscú podrían influir en el desarrollo de las celebraciones. En este contexto, el Día de la Victoria, que históricamente ha sido una exhibición de poderío militar y unidad nacional, enfrenta un panorama inédito de incertidumbre y tensión. Lo que tradicionalmente ha sido una jornada de celebración y orgullo patriótico podría verse eclipsado por la creciente amenaza de ataques con drones, poniendo a prueba la capacidad del Kremlin para garantizar la seguridad de la capital y de los dignatarios internacionales que asistirán al evento.
No hay ningún comentario