El enfrentamiento entre los hombres

Por D. Enrique Embajador Pandora.

El padre de la polemología Gaston Bouthoul[1] definió la guerra como «la lucha armada  y sangrienta entre agrupaciones organizadas«.

Sí se entiende este concepto como elenfrentamiento de grandes contingentes de hombres encuadrados en FuerzasArmadas de países más o menos constituidos y reconocidos por la comunidad internacional, entonces se puede decir que desde la finalización de la II Guerra Mundial, las guerras «clásicas» han sido relativamente escasas: China, Corea, Árabe-Israelíes, Malvinas, Irán-Irak y Golfo Pérsico.

Si esto es así, ¿donde encuadramos esa acción insidiosa que provoca decenas devíctimas mortales, centenares de heridos o lesionados y unos daños significativos,  amén de la consiguiente intranquilidad y miedo entre la población?; ¿como definimos  la situación creada entre los países ante las reivindicaciones, más o menos violentas, de uno de ellos, por territorios, población, agua, etc, supuestamente usurpados por el  contrario?; ¿qué decir de la situación creada por un país o grupo de países que en  posesión de un bien preciado o absolutamente necesario para el regulardesenvolvimiento de la economía internacional, lo utiliza como arma de presión para  obtener determinadas ventajas económicas, políticas, etc.?; ¿dónde encuadrar la violencia generada por persecuciones religiosas?; ¿cómo encuadrar los problemas generados por las disfunciones de la globalización, los desequilibrios demográficos, la  pobreza y desigualdad, las ideologías radicales y no democráticas o los peligros  tecnológicos?

Evidentemente, podríamos seguir enumerando hechos que, no pudiéndose integrar en el concepto de guerra anteriormente definido, crean situaciones de tensión que hacenincomoda e incluso, en momentos determinados, pueden llegar a imposibilitar el  normal desarrollo de las relaciones nacionales o internacionales.

El anclaje conceptual a los viejos términos impiden expresar toda la riqueza de ideas  que suministra la cambiante situación que vive el mundo actual.

Faltaba, pues, en el lenguaje corriente, una palabra para designar los diversos enfrentamientos entre los hombres, tales como diferencia, litigio, lucha, combate o,simplemente, el debate, desacuerdo, disputa o rivalidad, siempre que todas estas  situaciones lleven consigo violencia ya sea ésta física, psicológica, moral, económica,  diplomática, etc.

En la búsqueda de una idea que englobara todo lo expuesto se encontró en el campo  de la sociología el término «conflicto».

Freund lo definió como «Un enfrentamiento intencionado entre dos seres o grupos de  la misma especie que manifiestan, uno en relación al otro, una intención hostil, en general a propósito de un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecerlo procura quebrar la resistencia del otro, eventualmente por el recurso a la violencia  física, la cual puede tender, si es necesario, al aniquilamiento físico».[2]

Queda fuera de este amplío cuadro de posibilidades la «competición», toda vez que en  ésta, cada participante procura impedir a los restantes que alcancen sus objetivos, pero no contemplándose unos a otros como enemigos, sino como rivales en un juego, lo que implica la exclusión de intenciones hostiles y violencia. Esto es, se procura triunfar de acuerdo a unas reglas preestablecidas y que rechazan acciones dirigidas contra la integridad física o moral del adversario.

Por su parte, Lewis Coser[3] define el conflicto como «la lucha por los valores, el status, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual, los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales».

El análisis de ambas definiciones nos lleva a un concepto de gran complejidad porque  en él caben las guerras, pero también las revoluciones, la lucha por el poder dentro de  un sistema político, los antagonismos ideológicos, la lucha de clases, la competencia  económica entre empresas, la delincuencia, la riña callejera, los enfrentamientos  generacionales, las fricciones familiares, etc.

Es evidente que dentro de este inmenso bosque de posibilidades es preciso acotar el  campo correspondiente a la defensa, y más concretamente a la Defensa Nacional, pudiendo por tanto definir al conflicto como «todo enfrentamiento que se emprende para el mantenimiento de la Seguridad  Nacional».


[1] Sociólogo francés (1899-1980). Creador de la polemología, una disciplina que considera la guerra como un fenómeno biológico y al mismo tiempo social. Escribió: Las guerras, elementos de polemología (1951), Tratado de polemología. Sociología de las guerras (1970).

[2] FREUND, Julien: Sociología del conflicto. Ministerio de Defensa. Madrid 1995. (1921-1993). Sociólogo y filósofo francés. Introductor principal de max Weber en Francia. Freund es un “liberal  conservador insatisfecho”, según Pierre-André Taguieff. Su trabajo como sociólogo y teórico de la  política se extiende al de Carl Schmit

[3] Lewis Coser (27 de noviembre de 1913, Berlín – 8 de julio de 2003, Cambridge, Massachusetts ). Fue el primer sociólogo que trató de reunir el estructural funcionalismo y la teoría del conflicto , su trabajo se centró en la búsqueda de las funciones del conflicto social.