España reconoce Palestina como Estado

España pasa a formar parte de los 140 Estados miembros de las Naciones Unidas que reconocen oficialmente un Estado palestino. Una decisión que ya fue anunciada la pasada semana y a la que también se han sumado los Gobiernos de Irlanda y Noruega.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho oficial el anuncio esta mañana, en una comparecencia previa a la reunión del Consejo de Ministros, en la que ha afirmado que la medida tiene como «único objetivo contribuir a la consecución de la paz entre israelíes y palestinos». Sánchez ha manifestado que «la única solución posible», pasa por el reconocimiento de dos Estados independientes, Israel y Palestina, con la delimitación de un corredor que comunique Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como capital, gobernada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Sánchez ha defendido que «Reconocer el Estado de Palestina no es sólo una cuestión de justicia histórica, es una necesidad para alcanzar la paz», y ha aclarado que esta decisión “no supone un reconocimiento de fronteras más allá de lo establecido en resoluciones de la ONU y de la postura que defiende Unión Europea”.

Así mismo, ha manifestado el «rechazo rotundo» al grupo terrorista Hamás, y ha finalizado el anuncio asegurando que esta decisión «no va contra nadie y menos contra Israel, una nación amiga de España, que comparte nuestros valores, a la que tenemos en la más alta estima y con la que pretendemos fomentar la relación más sólida posible».

Durante su discurso, Sánchez también ha reiterado los llamamientos a un «alto el fuego permanente, a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y a la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes retenidos por Hamás».

En el terreno diplomático, esta decisión abre la puerta a la consolidación de relaciones plenas, con el reconocimiento oficial a la Autoridad Palestina y de la oficina de la «misión palestina» en Madrid como embajada. En este sentido, el presidente socialista ha asegurado que su Gobierno ayudará a Palestina a «encontrar su lugar adecuado en la comunidad internacional», y continuará «apoyando los esfuerzos para reforzar la presencia de Palestina en las organizaciones internacionales».

La respuesta a esta decisión no se ha hecho esperar desde Israel y ha sido el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, quien a través de una publicación en la red social X, ha cargado contra el ejecutivo español acusándole de ser “cómplice de incitar al asesinato del pueblo judío y de promover crímenes de guerra”.

Las relaciones diplomáticas entre Israel y España se han visto comprometidas en las últimas semanas en medio de lo que hasta hoy eran especulaciones en torno al reconocimiento formal de un Estado palestino. Ejemplo de ello ha sido la prohibición al Consulado español en Jerusalén de prestar servicios a los palestinos residentes en la Cisjordania ocupada.

Del lado palestino, el presidente Mahmud Abás, tras conocerse la noticia del reconocimiento, ha manifestado su agradecimiento y ha puesto en valor la «valentía» de la decisión adoptada por los tres países europeos, asegurando que constituye una muestra del creciente consenso internacional en torno al conflicto palestino-israelí y el fin a la guerra en la Franja de Gaza.

Otras intenciones de reconocimiento

Hasta ahora, ocho estados miembros de la Unión Europea (Suecia, Chipre, Hungría, la República Checa, Polonia, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria) habían reconocido el Estado de Palestina. Sin embargo, se espera que en próximos días otros países puedan adoptar la misma resolución, en vista de las declaraciones realizadas por los distintos homólogos en las que han expresado la intención de reconocer Palestina como estado soberano.

Bélgica no ha sido capaz de cumplir las expectativas de sumarse al reconocimiento de España, Noruega e Irlanda y en palabras de Caroline Gennez, ministra de Desarrollo «Belgica ha perdido una oportunidad histórica» de reconocer al Estado palestino. Sin embargo, Gennez también ha asegurado que continúan trabajando para alcanzar la misma decisión.

Portugal se encuentra en la misma situación que Bélgica, ya que aunque el país ha expresado su voluntad de reconocer al Estado palestino, todavía que se encuentra a la espera “del momento más oportuno para dar ese paso”.

Malta, por su parte, ha reiterado su voluntad de reconocer a Palestina como Estado y desde el gobierno aseguran que “están siguiendo los acontecimientos en Oriente Medio, para determinar los plazos óptimos para este importante desarrollo lo antes posible».

Tal y como se desprende de las declaraciones del primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, esta misma semana su gobierno discutirá la cuestión en torno al reconocimiento de un Estado Palestino. El anuncio coordinado por parte de España, Irlanda y Noruega habría acelerado las deliberaciones y próximamente la cuestión podría ser remitida al parlamento esloveno para su aprobación oficial.


Analista especializado en el entorno de la información y Defensa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS