LEYENDO

“Estamos en el punto de mira de los islamistas”...

“Estamos en el punto de mira de los islamistas”

Verónica Sánchez Moreno

El General de Brigada del arma de Artillería Miguel Ángel Ballesteros Martín nos recibe en su despacho del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) situada en el madrileño Paseo de la Castellana. Director del IEEE desde 2009, el general Ballesteros es además colaborador de la escuela Diplomática y del máster de prevención del terrorismo en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad Internacional de La Rioja. Este hombre de habla tranquila y segura ha impartido más de 500 conferencias en todo el mundo, participado en 24 libros y monografías y publicado 40 artículos. Charlamos con él durante algo menos de una hora en esta entrevista en exclusiva para el Observatorio de Inteligencia Seguridad y Defensa que resuelve muchas de las dudas actuales respecto a los conflictos internacionales

¿Puede definir a nuestros lectores a qué se dedica el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que usted dirige?
El Instituto Español de Estudios Estratégicos es un organismo del Ministerio de Defensa que tiene ya 44 años de vida y que nació con vocación de realizar análisis y estudios sobre todo lo relacionado con la Estrategia de Seguridad y de Defensa. Se creó también como un organismo dónde debían colaborar analistas militares y civiles, así está configurado en plantilla, y también con colaboradores externos que suelen ser profesores de universidad de Relaciones Internacionales, de Derecho y de otros campos relacionados con los temas de Seguridad y de Defensa. Con el tiempo, al Instituto Español de Estudios Estratégicos se le ha dado una segunda misión que es la difusión de la cultura de Seguridad y de Defensa, muy relacionada con la anterior, y en ese campo colaboramos con universidades, organismos públicos y privados, así como con otros “think tank” de España para organizar seminarios, jornadas o congresos, donde se habla de todos estos temas. Y ahora estamos también empezando a desarrollar una labor de cara a los colegios en enseñanza primaria y secundaria, sobre todo formando o ayudando a formar a profesores de Geografía o de Historia y de la asignatura de valores éticos y sociales porque la Cultura de Seguridad y Defensa, entre la población española, a la vista de las encuestas que hacemos cada dos años en colaboración con el Centro de Investigaciones sociológicas (CIS), es muy baja, mucho más que la que tienen franceses, italianos o británicos. Cultura de Seguridad y Defensa es entender, comprender, tener información basada en datos, de los problemas de seguridad que nos pueden afectar, y éstos, en un mundo globalizado, no son solo los problemas internos de España. Por ejemplo, un conflicto como el de Ucrania o como el del Estado Islámico en Irak y Siria nos afecta directamente, y no digamos ya los conflictos en el Sahel, de donde proceden múltiples riesgos y amenazas.

¿Cuáles son los focos de conflicto actuales a nivel internacional?
Está claro que hay una preocupación enorme, y con mucha razón, por el recién creado Estado Islámico. Por primera vez un grupo terrorista se ha hecho con un tercio de un país como es Siria y con gran parte, la sunnita, de un país como es Irak y, teniendo en cuenta que estos son movimientos globalizados, es ahora mismo el foco de conflicto que reclama más atención del mundo.

Otro conflicto enormemente preocupante es Libia. Un país fallido con dos gobiernos, uno en Bengasi y otro en Tobruk, ya que ni siquiera puede haber un gobierno en la capital, Trípoli, por el problema de inseguridad; un país sometido a guerras entre milicias tribales y lo tenemos en la puerta de casa. No solo eso, sino que la inestabilidad de un país como Libia, que es un supermercado de contrabando de armas, desestabiliza todo el Sahel y podría desestabilizar Túnez, Egipto e incluso Argelia. No podemos olvidar lo que estuvimos a punto de ver en Mali hace un año y medio, que fue que grupos terroristas como Al Qaeda en el Magreb Islámico, Ansar Dine o Muyao, se hicieran con un país dos veces y media el tamaño de España. Tras la caída del régimen de Gadafi, las brigadas touareg que tenía Gadafi se marcharon a Azawad, al norte de Mali, donde apoyaron el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad, declarando la independencia de esa zona. Esta desestabilización fue aprovechada por los movimientos terroristas para intentar quedarse con el país, pero afortunadamente no fue así, gracias a la intervención de Francia. Conclusión: es enormemente preocupante la situación en Libia no solo por este país, sino por la capacidad para desestabilizar todo el Magreb y el Sahel.

¿Y respecto al conflicto palestino-israelí, general?
Éste contamina las relaciones del mundo árabe con Israel y Occidente y desestabiliza toda la región. Por ejemplo el Líbano, que también puede verse desestabilizado por el Estado Islámico y podría llegar a afectar a Jordania y otros países de la zona. Ese conflicto también es importante, de hecho España tiene casi 500 hombres en el sur del Líbano, en la misión UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano), donde manda uno de los dos sectores en los que está dividido el sur del país. Esa misión es de interposición entre Israel y el Líbano y esta fuerza es la que logra mantener la paz en la frontera.

Ucrania, Centroáfrica… Y podríamos seguir con un largo etcétera. ¿No es así?
Lo conflictos centroafricanos también son preocupantes, como el de República Democrática del Congo o el de República Centroafricana, donde también tenemos tropas. Y, dando otro paso más, la piratería es un gran problema. Tenemos más o menos controlada toda la cuenca de Somalia y el golfo de Adén, a costa de un gran esfuerzo internacional con la colaboración de muchos países que ponen barcos y gastan el dinero para que allí haya seguridad. Pero ahora hay piratería en muchos sitios, como el estrecho de Malaca y está surgiendo en el golfo de Guinea. En esta zona es donde actualmente más apresamientos de barcos se producen, pero no son tan mediáticamente impactantes porque los piratas cortan las comunicaciones del barco secuestrado, lo expolian y en una semana lo dejan libre, sin pedir rescate a cambio. Pero eso puede ocasionar que, en un momento dado, si la situación sigue así, las compañías petroleras lleguen a la conclusión de que no es posible navegar en la zona, lo que restringiría una fuente de suministro energético importante, como es toda la zona de Nigeria.

Y, para finalizar, ya que hay unos 20 conflictos abiertos y otros 40 ó 50 latentes o dormidos, Ucrania. Rusia ha demostrado con su política en este conflicto que aspira a volver a ser una de las dos o tres potencias mundiales y, desde luego, la potencia hegemónica en lo que fueron en su momento los espacios soviéticos de la URSS. Eso es un foco de inestabilidad en Europa tremendamente preocupante.

Tenemos la sensación de que el mundo hoy es más inestable que hace unos años, ¿estamos en lo cierto?
Sí, es así. Por dos causas. La primera de ellas es que antes, durante la Guerra Fría, por ejemplo, todo estaba más controlado y era más predecible, ambos bandos sabían qué era lo que había que vigilar o controlar. Eran conflictos entre países responsables que sabían que no se debía caer en la tentación de escalarlos, por el peligro. Ahora nos enfrentamos a otra situación, los actores no estatales, como puede ser un grupo terrorista, lejos de ser responsables, lo que quieren es provocar la inestabilidad y, de ese caos que se genera, pescar a río revuelto. Y así el mundo se vuelve más inestable porque los actores no estatales, en una irresponsabilidad absoluta, cuanto más inestable y peor esté el mundo, mejor para ellos.

La otra causa por la que el mundo es más inestable es la velocidad del cambio. El mundo no ha parado nunca de evolucionar, pero los cambios eran suaves, daba tiempo a reaccionar y adaptarse al cambio, ahora no hay tiempo a hacerlo debido a la velocidad que se imprime a los cambios en este mundo globalizado. Vamos siempre parcheando, intentando reaccionar a los problemas que impone el cambio, tratamos de adaptarnos, pero es más rápido el cambio que nuestra velocidad de adaptación y eso nos hace más vulnerables y al mundo más inestable.

En este mundo inestable, ¿qué ha supuesto la reciente Cumbre de Gales?
La Cumbre de Gales ha servido para que la OTAN reflexionase, no sobre los conflictos pero sí sobre las zonas donde tiene intereses y de donde vienen las amenazas, y tratase de adaptarse a la nueva situación. Las cumbres, que son las reuniones de más alto nivel que organiza la Alianza Atlántica, siempre se han organizado para reflexionar y tratar de implantar políticas capaces de reaccionar a los nuevos desafíos. Esta ha sido la cumbre número 26 de la OTAN y se ha enfrentado a tres grandes problemas: por un lado, Ucrania, que está a las puertas de la frontera del territorio de la Alianza. Polonia llegó a invocar el artículo 4 del Tratado de Washington, que es “hay un conflicto a las puertas de mi casa y quiero refuerzos para evitar que el conflicto llegue a mi casa”. Lo que activa mecanismos que son delicados y exigen esfuerzos por parte de los 28 países miembros, así como una adaptación de doctrina y de fuerzas.

Una de las cosas que ha salido de esta Cumbre de Gales es la creación de una fuerza de rápida disponibilidad, mucho más rápida que la NATO Response Force que nació en la cumbre de Praga de 2002. Y también ha sido motivo para reflexionar sobre el espacio MENA que va desde al Magreb hasta Oriente Medio, donde confluyen riesgos a los que he hecho mención antes: el Estado Islámico, la inestabilidad en algunos países árabes que no han acabado de establecer un modelo de Estado y funcionamiento estable, como es el caso de Libia, y todas las amenazas de lo que llamamos flanco sur de la Alianza, que es especialmente lo que viene del Sahel. La Alianza ha reflexionado y los jefes de Gobierno han dado instrucciones a todos los que trabajan en ella para que preparen estrategias y respuestas a todos estos temas.

Hablaba del Estado Islámico (EI), ¿cómo se ha producido el ascenso del EI para llegar a proclamar un califato?
El Estado Islámico tiene su origen en un grupo que formó un jordano, al-Zarkawi, que había combatido en Afganistán contra los soviéticos junto a Bin Laden y Ayman al-Zawahiri, en la época en la que aún no se había formado Al Qaeda pero en la que ya Osama Bin Laden se dedicaba a reclutar muyaidines de otros países para que fuesen a combatir a los soviéticos y uno de esos muyaidines fue al-Zarkawi. Éste pensó inicialmente en crear un grupo yihadista para derrocar al régimen jordano, pero luego llegó a la conclusión de que no era tan sencillo y, después de pasar una época en Bagdad donde entró en contacto con el grupo yihadista kurdo Ansar al Islam, se decidió a crear un grupo yihadista en Irak. Así, en 2003, antes de la invasión de los Estados Unidos y previendo que era un territorio propicio para la yihad, se instaló en Mosul, al abrigo de Ansar al Islam. Ese grupo comenzó a combatir contra los americanos después de la invasión de 2003 y en 2004 juró fidelidad a Osama Bin Laden y se integró en Al Qaeda. Este es el origen del Estado Islámico.

En febrero de 2006 se creó un Consejo de todos los grupos yihadistas que había en Irak y en octubre de ese año, con todos ellos menos con Ansar al Shuna, crearon el Estado Islámico de Irak en los territorios que controlaban: Nínive, Al Anbar, Babilonia y Faluya.

La estrategia del general Petraeus que se implantó a partir de la primavera de 2007 tuvo éxito y redujo a mínimos a este Estado Islámico de Irak. Porque el general estadounidense diseñó una estrategia basada en apoyarse en los sunnitas iraquíes, creando unas milicias, los Hijos de Irak, que combatían contra los yihadistas. De ese modo, éstos quedaron reducidos al mínimo y desapareció el Estado Islámico, aunque conservaron el nombre.

¿Y cuál es la situación actual del EI?
Cuando los americanos se marcharon de Irak, al-Maliki en vez de mantener un gobierno de concentración nacional que diera satisfacción a los sunnitas y a los kurdos, prefirió imponer un gobierno de chiítas porque son mayoría en el país. El malestar basado en la marginación de los sunnitas les hizo volver a la antigua estrategia de apoyar a los yihadistas, que volvieron a coger fuerza. Y decidieron intervenir en Siria y mandar combatientes, contra la opinión de Ayman al-Zawahiri, el líder de Al Qaeda, ya que esta organización contaba con un grupo en Siria, Al-Nusra. De esta forma, el Estado Islámico llegó incluso a combatir contra Al-Nusra, grupo al que le exigieron sumisión. De este modo, Al Qaeda expulsa al Estado Islámico de la organización y es entonces cuando deciden crear el “Califato” y cambiar el nombre: en vez de ser Estado Islámico de Irak y Levante o de Irak y Siria, le quitan la región porque aspiran a pasar por encima de Al Qaeda, y se convierten en el Estado Islámico. Al modificar su estrategia y dedicarse a controlar territorios, han conseguido apropiarse de dinero, armas, recursos materiales y capacidad para reclutar gente, lo que les ha hecho más fuertes. Ese es el origen y la situación actual del Estado Islámico.

Hablemos del África subsahariana, ¿de qué forma afecta a los intereses europeos la inestabilidad en esta zona?
Muy directamente. Todos los problemas que hay en África subsahariana son nuestros problemas. Desde la pobreza, que es el origen de la inmigración pero también de la debilidad de los Estados que, al no tener una economía saneada capaz de mantener unas fuerzas de seguridad que controlen el país, un sistema sanitario acorde, unas fuerzas armadas adecuadas al tamaño, los problemas y los desafíos a los que se enfrentan, se convierten en unos gobiernos y en unos territorios débiles donde se implanta el crimen organizado, el contrabando, los grupos terroristas… Así empiezan a desplazarse hacia arriba y se convierte en un emisor de riesgos, amenazas e inestabilidad a toda Europa, que percibimos especialmente los países del sur (Italia y España) porque estamos en la vanguardia de ese problema.

La mayor amenaza que tiene la Unión Europea está al sur, si tenemos en cuenta que los grupos yihadistas de África están interconectados con los de Oriente Medio.

¿Por qué España debe participar activamente los conflictos a nivel internacional? ¿Y qué áreas nos afectan directamente?
Todo lo que ocurre en el mundo nos afecta. Si mañana un país productor de petróleo tiene un conflicto y deja de producir, el precio del petróleo sube. A un país enormemente dependiente de esta materia prima como es España le daña en su factura y cuando hay que pagar más por la gasolina, es necesario quitarlo de otro sitio, por lo tanto al final resulta dañado el Estado de bienestar. Pero en el caso del yihadismo del Estado Islámico es un problema mundial de enorme envergadura. Aquí España tiene la obligación de proteger nuestros intereses. España está especialmente amenazada porque durante siete siglos ha sido musulmana y el objetivo del Estado Islámico es recuperar lo que han sido tierras musulmanas en algún momento. El EI reivindica la obligación de todos los musulmanes de defender y recuperar las tierras que han sido musulmanas, eso nos pone en el objetivo de atentados. Hay que actuar ahora, antes de que el problema crezca más, si lo dejamos crecer debemos tener claro que nosotros estamos entre sus objetivos.

Hay quién piensa que Irak está muy lejos…
Para quién piense eso, un dato: la oficina de comunicación de Al Qaeda en el Magreb Islámico se llama Al – Andalus y prácticamente todos los meses citan a España. También nos encontramos con los “lobos solitarios”. No podemos olvidar nunca que España ha sufrido el atentado más grande de Europa. Estamos en el punto de mira de los islamistas.

Por otro lado, formamos parte de organizaciones internacionales en las que los países se apoyan unos a otros. En el caso de la Unión Europea, por ejemplo, ésta proporciona ayuda a todos los países que no llegan a un porcentaje de la renta media de la Unión. España ha llegado a recibir el 1% de su Producto Interior Bruto de la Unión Europea. Si esta organización decide resolver el problema de Mali y el presidente Hollande solicita ayuda para que Francia no siga sola en el país, España no puede decir que está únicamente en la Unión Europea para beneficiarse pero no para aportar hombres ni recursos. Si queremos formar parte de organizaciones que han contribuido a nuestro Estado de bienestar, esto es un “toma y daca” y en ellas se exige responsabilidad.

España es un país privilegiado y forma parte de los países más ricos del mundo, sería muy egoísta por nuestra parte desentendernos de los problemas del resto. Si todo el mundo acepta esa postura, el incendio se generalizará y hay que tener claro que la capacidad de resistencia al sufrimiento, ante una crisis o amenaza grave, de la sociedad española y, en general, de la europea, es menor que la de los países pobres. Esa falta de resiliencia nos hace más vulnerables.

¿Cuál es el papel de China en toda esta inestabilidad mundial?
El de China es un papel fundamental pero va paso a paso. Quiere asegurar su desarrollo económico. En las últimas décadas ha sacado a 400 millones de chinos de la pobreza extrema, pero sigue teniendo a otros tantos en esa situación. Y para que pueda seguir sacando a su población de la pobreza, tiene que continuar creciendo por encima del 8%, para ello necesita recursos energéticos, industriales y tecnología. China no se endeuda, sino que presta dinero a países, (entre ellos a España, Estados Unidos y otros países europeos) que deben devolvérselo con intereses. Así, al acumular dinero y prestarlo, genera otra fuente de ingresos. Y a través de ese préstamo tiene una gran influencia. El poder de China está aumentando de la mano de la economía, de ese gran banquero en que se ha constituido.

Por otro lado, China necesita muchos recursos naturales para seguir creciendo y se mete en los países productores de materias primas sin exigirles que respeten los derechos humanos para establecer relaciones comerciales con ellos, algo que sí ocurre en Occidente. Eso da una ventaja competitiva a China frente a los occidentales que, como es lógico, ponemos los derechos humanos por encima de los intereses económicos.

Y para terminar, ¿es posible hacer una previsión de los conflictos?
La obligación de un “think tank” como el Instituto Español de Estudios Estratégicos es hacer un seguimiento de los conflictos mediante análisis geopolíticos, tanto de los conflictos vivos como de los latentes, para ser capaces de detectar lo que puede pasar en el corto, medio y largo plazo. Predecir a corto plazo es más fácil que hacerlo a medio plazo. Y volvemos al principio de nuestra conversación, en este mundo la velocidad de cambio es enorme, lo que hace más difícil establecer previsiones, pero es nuestra obligación hacer un seguimiento. Porque se trata de gestionar crisis y no de gestionar conflictos. Si tienes estudiado el conflicto, aunque esté latente, eso te permite tomar decisiones correctas para que el conflicto no escale. El análisis de los conflictos es siempre importante y, como están cambiando continuamente las circunstancias, el análisis se realiza y se mantiene la carpeta abierta observando lo que ocurre cada día.

Eso es lo que intenta hacer el IEEE y, entre otras cosas, dadas las limitaciones de personal que tenemos, cada año lanza un Panorama Geopolítico de los Conflictos, donde va actualizando los más vivos y va haciendo un repaso de los latentes (afortunadamente la mayoría) hasta cubrir esos sesenta y tantos conflictos que hay por el mundo.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

  1. mibarod

    16 octubre 2014

    Querido General:
    Teniendo en cuenta la situación política de Líbia y la posible desestabilización de,prácticamente,todo el norte de África debemos prepararnos ya que somos un país estratégicamente situado «la puerta de Europa».
    Bien, mi pregunta es si España puede invocar el artículo 4 del Tratado de Washington (llegado el caso) o si debemos esperar la disponibilidad de la nueva Fuerza rápida nacida de la Cumbre de Gales. Que diferencia existiría entre ámbas posibilidades.
    Otra duda que me surge es la siguiente:
    Siendo los Gobiernos conocedores de la situación y aspiraciones de EI, ¿Porqué no se controla mas la inmigración islamista? ¿Porqué se facilitan las prácticas religiosas con la permisividad de construcción de mezquitas, foco de posibles yihadistas, si tenemos en cuenta las enseñanzas que imparten.
    (demostrado en publicadiones de algún Imán) y sabiendo que no son casos aislados.

    Me ha gustado mucho, como siempre, le mando un fuerte abrazo.