G.B. D. Agustín Alcázar Segura (R).
EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA
En Mayo de 1717, se creó el virreinato de Nueva Granada con capital en Santa Fe de Bogotá, y jurisdicción sobre los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, regiones del norte de Perú y Brasil y el oeste de Guyana, hasta entonces bajo diferentes autoridades.
Sin embargo, en este primer intento, el control y cohesión del virreinato no llegó a ser el realmente deseado en España, por lo que el 5 de Noviembre de 1723, se emitió una real cédula por la que quedaba suprimido temporalmente, para restablecerlo definitivamente el 20 de Agosto de 1739 Sin embargo, la complicada y diversa geografía del norte de Suramérica y la escasez de caminos apropiados hacían difícil el tránsito y la comunicación en el interior del virreinato, por lo que en 1742, la capitanía general de Venezuela se segregó del mismo, constituyendo una unidad territorial con capital en Caracas. Así mismo, se creó una Real Audiencia en Quito, aunque legalmente subordinada al virrey. Con estas divisiones, se contribuyó a crear diferencias políticas entre unos territorios que, en el futuro, darían lugar a naciones diferentes.
El movimiento emancipador se inició de forma independiente en la audiencia, en la capitanía y en el virreinato, pero después, la figura política de Bolívar y su sueño de la Gran Colombia, le llevó a unir la suerte de todos, de forma que la guerra tuvo una sola dirección militar y un solo objetivo estratégico.
Comienzos del movimiento emancipador en Ecuador[1]
La ciudad de Quito fue testigo de graves disturbios ya en 1765 y aunque su origen fue de tipo económico y social, los amotinados se manifestaban bajo el grito de “mueran los chapetones y todos los suyos”. La situación se controló, por el momento, pero los problemas subsistieron, haciendo cada vez más grandes las distancias que separaban a los criollos de los españoles peninsulares.
Después de los sucesos acaecidos en la Península en Mayo de 1808, dos de los criollos más destacados de Quito: el marqués de Selva Alegre, Pío Montúfar, y el doctor Francisco Eugenio de Santa Cruz, encabezaron los movimientos que desembocaron en la creación de la Junta Soberana de Quito, presidida por el citado Montúfar, el 10 de Agosto de 1809.
Las noticias de estos acontecimientos llegaron al día siguiente; el presidente de la Audiencia recibía un oficio donde se le informaba su deposición en el cargo, al tiempo que se proclamaba la independencia de los territorios de Quito[2]. Los insurgentes apresaron al presidente y se esforzaron, inútilmente, por extender el alzamiento al resto del país.
Lima y a Bogotá, e inmediatamente, los virreyes Abascal, del Perú, y Amar, de Nueva Granada, despacharon tropas para combatirles. Los insurgentes trataron de resistir, pero fueron deshechos en el encuentro de Pasto, y obligados a rendirse a condición de una amnistía general.
Al parecer, esta condición no fue cumplida por los realistas, al menos en cuanto se refiere a los principales caudillos de la revolución, lo que provocó una sublevación en la noche del 2 de Agosto de 1810, en la que los rebeldes asaltaron los cuarteles con el fin de libertar a los presos.
La situación de rebeldía se prolongó hasta finales de 1812, en que los insurgentes fueron definitivamente derrotados en San Antonio de Ibarra el 2 de Diciembre.
La revolución quedó dominada, pero lo cierto fue que permaneció latente en espera de la ocasión propicia para resurgir. Esta tardó en llegar, pues hasta el año 1820 ningún suceso de importancia fue digno de anotarse. Pero con motivo de los triunfos de Bolívar en Colombia, y la llegada de la expedición libertadora al Perú conducida por San Martín, lanzaron los insurgentes ecuatorianos nuevamente el grito de independencia, contando, por supuesto, con los auxilios de Bolívar, en el norte y San Martín en el sur.
[1] CALVO PÉREZ, Manuel F.: Resumen de la historia del Perú. Lima. Abril, 1922. pp, 315 y 316.
[2] Con este acto, Ecuador se adelanta al resto de los territorios de la América española en cuanto a su sublevación contra España. El Alto Perú (Bolivia), lo hizo en 1809. Venezuela lo hizo el 18 de Abril de 1810; Argentina el 25 de Mayo; Colombia el 20 de Julio; México el 16 de Septiembre y Chile el 18 del mismo mes.
No hay ningún comentario